
Comprar una vivienda es una de las decisiones más importantes de nuestra vida, y también una de las mayores inversiones. Por eso, antes de firmar nada, es fundamental tener toda la información sobre la propiedad.
¿Y dónde está esa información?
En la nota simple del Registro de la Propiedad.
Este documento puede parecer sencillo, pero es clave para evitar sorpresas desagradables. En este artículo te explicamos qué es una nota simple, por qué deberías revisarla siempre antes de comprar y cómo puedes solicitarla fácilmente.
¿Qué es una nota simple?
La nota simple es un documento informativo que se obtiene del Registro de la Propiedad. Resume la situación jurídica de un inmueble en un momento determinado y contiene datos esenciales como:
- La titularidad del inmueble (quién es el propietario)
- Las cargas o deudas que recaen sobre él (hipotecas, embargos, servidumbres, usufructos…)
- La descripción física del inmueble: superficie, ubicación, uso…
A diferencia de una certificación registral, la nota simple no tiene valor legal probatorio, pero es suficiente para conocer el estado de una propiedad antes de comprar, alquilar o invertir.

Por qué es importante la nota simple a la hora de invertir en la compra de una vivienda
Cuando se invierte en vivienda, ya sea para vivir o para obtener rentabilidad, es crucial tener seguridad jurídica.
La nota simple actúa como una radiografía de la propiedad y permite:
✅ Verificar que el vendedor es el propietario real
✅ Detectar cargas ocultas (como hipotecas impagadas o embargos)
✅ Confirmar la descripción y características reales del inmueble
✅ Evitar fraudes o errores que pueden salir muy caros después
En Inversiva, por ejemplo, nunca avanzamos en una inversión sin revisar previamente la nota simple. Es parte de nuestro proceso de validación y protección para los inversores.
Dónde puedo solicitar la nota simple
Puedes pedir una nota simple online o presencialmente. Estas son las opciones más habituales:
🔹 En la web oficial del Colegio de Registradores:
A través de registradores.org, indicando la dirección del inmueble o su referencia catastral.
🔹 En el Registro de la Propiedad correspondiente al inmueble:
Puedes acudir presencialmente si sabes cuál es el registro que le corresponde a esa vivienda.
🔹 A través de gestorías o notarios:
Muchas veces ellos pueden solicitarla por ti, aunque puede tener un coste adicional.
¿Es gratis pedir una nota simple?
No siempre. En general, solicitar una nota simple tiene un coste pequeño (alrededor de 9 €), pero puede ser gratuito si lo hace un profesional en tu nombre o si tienes acceso por ciertos trámites oficiales.
Qué datos necesito para pedir la nota simple de una propiedad
Para solicitar una nota simple necesitas identificar correctamente el inmueble. Puedes usar:
- Referencia catastral (es lo más preciso y rápido)
- Dirección exacta del inmueble
- Datos del titular (si los tienes, facilitan la búsqueda)
- Número de finca registral (si dispones de él, agiliza el proceso)
💡 Si quieres pedir una nota simple con referencia catastral gratis, puedes consultar primero si el inmueble aparece en el catastro online y luego dirigirte al Registro correspondiente.
La nota simple es una herramienta clave para proteger tu inversión. Es rápida, económica y te ahorra posibles disgustos. Tanto si compras una vivienda para vivir como si estás invirtiendo en inmuebles, revisarla siempre es un paso obligatorio.
En Inversiva revisamos cada nota simple de los activos antes de incorporarlos a nuestra cartera. Así nos aseguramos de ofrecer solo oportunidades transparentes, seguras y sin sorpresas.