Skip to main content
Tertulias

12 medidas del Gobierno para la vivienda

By No Comments3 min read
medidas gobierno vivienda

En nuestra tertulia 8 analizamos con nuestros expertos inmobiliarios las 12 medidas del gobierno que pueden cambiar el acceso a la vivienda en España:

  • Sareb → empresa pública: hasta 40.000 viviendas “de forma progresiva”. Escala insuficiente frente a las ~250.000/año que harían falta; además, muchas están ocupadas o mal ubicadas.
  • Más “prioridad pública” al comprar y blindaje de VPO: clave estará en la letra pequeña; ya existen tanteo/retracto autonómicos.
  • PERTE de construcción modular: aceleraría plazos, pero faltan oficios y la normativa actual frena.
  • Avales públicos a inquilinos/propietarios: útil en zonas no tensionadas (caso francés), pero España ya lo intentó en 2008 y quebró por burocracia e impagos.
  • Rehabilitar vacíos: la medida más rápida, si y solo si se agiliza la tramitación y se acompaña de incentivos fiscales simples.
  • IRPF 0% si alquilas al “precio de referencia”: potente en papel; el riesgo es fijar mal ese precio y que resurja la economía sumergida.
  • IVA a viviendas turísticas: recaudaría más, pero puede dañar economías de costa y expulsar al pequeño propietario.
  • Cambios a SOCIMI: cuidado con espantar capital para nueva oferta; hoy su peso en el parque es muy bajo.
  • “Impuesto” hasta el 100% a extracomunitarios: afecta a ~2% de compras; mucha duda jurídica y poco impacto en la vivienda asequible.
  • Fondos anti-fraude y plan 2026 para jóvenes/mayores: dependerán de ejecución y coordinación local.
banner

Lo que sí movería la aguja (según el debate)

  • Licencias/LPO en <6 meses con “silencio positivo” real.
  • Eliminar mínimos de garaje donde hay buena movilidad.
  • Tanteo/retracto con plazos perentorios (p.ej. 10 días).
  • Rehabilitación con ITP/plusvalía bonificados y cobro de ayudas en <90 días.
  • Índice de alquiler micro vía tasación individual para activar el IRPF 0% sin distorsiones.

Qué significa para tu estrategia en 2025

  • Dónde comprar: periferias bien conectadas de Madrid/Barcelona/Valencia/Málaga + capitales de provincia con demanda universitaria/sanitaria.
  • Qué comprar: tipologías compactas (1–2 hab) sin garaje obligatorio; edificios para rehabilitar con mejora energética.
  • Cómo subestimar riesgos: modela 2–3 escenarios regulatorios (IRPF 0%, IVA turístico, aval público). Añade 3–6 meses de holgura en licencias y 10–15% extra de capex.
  • Planes B de comercialización: mezcla alquiler tradicional + corporativo + por habitaciones según zona y normativa.

Muchas de estas 12 medidas suman si se ejecutan bien, pero el impacto real dependerá de plazos, letra pequeña y coordinación. La única palanca inmediata es rehabilitar y sacar vacíos; lo demás exige normas más simples y presupuestos de hoy, no de 2022.

Puedes ampliar la información en nuestro vídeo de la tertulia número 8, y recuerda que, desde Inversiva, seleccionamos para ti las oportunidades más sólidas del mercado. Si quieres que te avisemos de la próxima inversión con datos reales, alta rentabilidad y respaldo profesional, déjanos tu contacto y te acompañaremos paso a paso.

¡Espera!

               

Antes de irte, ¿te gustaría saber cómo empezar a generar ingresos sin hacer nada? Te contamos cómo invertir en inmuebles sin complicaciones.

               QUIERO SABER MÁS