Skip to main content
ActualidadInversión inmobiliaria

Inmuebles en planta baja: ¿chollo o trampa?

By No Comments3 min read
vivienda en planta baja

Cada vez se ven más bajos comerciales convertidos en vivienda. A primera vista parecen una ganga: más baratos, con más metros, incluso con posibilidades creativas de reforma como casas en forma de L.
Pero la gran pregunta es: ¿son realmente una oportunidad de inversión… o esconden una trampa difícil de detectar?

Por qué atraen las viviendas en planta baja

  • Precio: suelen ser más asequibles que pisos en altura.
  • Accesibilidad: nada de escaleras ni ascensores.
  • Potencial de reforma: al ser espacios diáfanos, permiten diseñar distribuciones diferentes.
  • En algunos casos, patios interiores o terrazas privadas.
invertir en vivienda en planta baja

El boom de los bajos comerciales convertidos en vivienda

La crisis del comercio físico y el auge del inmobiliario han disparado el fenómeno: muchos locales vacíos se venden como vivienda tras una reforma.
Pero cuidado: no todo bajo reformado es una vivienda legal. Aquí entra en juego la pieza más delicada: el cambio de uso.

El cambio de uso: la clave que lo cambia todo

Convertir un local en vivienda no es solo cuestión de obra. Es cuestión de licencia.

  1. Normativa municipal: cada ayuntamiento decide si es posible y en qué condiciones.
  2. Requisitos técnicos del CTE:
    • Altura mínima de techos (2,5 m).
    • Ventilación e iluminación natural suficientes.
    • Accesibilidad y salidas de evacuación.
  3. Trámites largos y costosos: hacen falta proyecto de arquitecto, visado en colegio profesional y aprobación administrativa. El proceso puede tardar meses (a veces más de un año).

Qué debes comprobar antes de comprar un bajo

  • Informe urbanístico en el ayuntamiento para saber si es viable el cambio de uso.
  • Arquitecto de confianza que analice el espacio y confirme si cumple requisitos mínimos.
  • Estatutos de la comunidad de vecinos, que en algunos casos pueden prohibir el cambio de uso.
  • Coste total real: suma precio de compra + trámites + reforma + impuestos. Lo que parece barato puede dejar de serlo.

Riesgos de no hacerlo bien

  • Legalidad: si no tiene licencia, lo que compras es un local, no una vivienda.
  • Hipoteca: los bancos no financian locales como si fueran viviendas.
  • Alquiler y venta: sin inscripción como vivienda en el Registro de la Propiedad, su valor es mucho menor.
  • Confort: menos luz, menos privacidad, más ruido.

¿Chollo o trampa?

Un bajo puede ser una gran oportunidad si el cambio de uso ya está concedido o es viable. Pero si no, corres el riesgo de quedarte con un local disfrazado de vivienda.

👉 En Inversiva, analizamos cada caso antes de recomendarlo. Porque la mejor inversión no es la más barata, sino la más segura.

¡Espera!

               

Antes de irte, ¿te gustaría saber cómo empezar a generar ingresos sin hacer nada? Te contamos cómo invertir en inmuebles sin complicaciones.

               QUIERO SABER MÁS